vacio23.jpg

Historia de El Calafate

El Calafate

El Calafate se encuentra a 316 km de Río Gallegos, y toma su nombre del pequeño arbusto Calafate, típico del sur de la Patagonia. Este fruto, es una baya muy apetecible en la preparación de dulces. Según la tradición, quien come calafate alguna vez regresará por más. Pero la realidad indica que quien conoce El Calafate no quiere irse jamás.

En Octubre de 1867 una expedición terrestre fue hacia las nacientes del Río Santa Cruz, promovida, organizada y financiada por el Cap. Luis Piedra Buena a las órdenes de Guillermo Gardiner y acompañantes, navegando por la margen sur del río. Emplearon 33 días de ida y 16 de vuelta. En su recorrido cruzaron el Río Bote, llegaron cerca de donde esta situado hoy Calafate, hallaron el arroyuelo que viene de los cerros y divisaron enfrente una isla de regular tamaño – Isla Solitaria -. Pasaron por Chorrillo Malo y siguieron hasta Lago Roca, realizando reconocimientos parciales, creyeron posible encontrar un paso hacia el Pacífico. Expedición importante por el descubrimiento efectivo del Lago (bautizado por Moreno) Lago Argentino, y condiciones que facilitarían otras expediciones (aguas, pastos, árboles, caza).

En Noviembre de 1873 , el Subteniente Valentín Feilberg fue designado para explorar las nacientes del Río Santa Cruz. La marcha en chinchorro con otros tripulantes, la realizaron en 22 días, pero por la equivocada información con la que contaban, creyeron que era el Viedma. Izaron el pabellón en un remo como asta y dejaron una botella con un documento probatorio de su hazaña.

A fines de 1876 y a comienzos de 1877, Carlos Moyano y Francisco Moreno efectuaron el primer viaje exploratorio desde la Isla Pavón, navegando el Río Santa Cruz. El 15 de febrero de 1877 Moreno bautizó Lago Argentino al lago que origina ese río. Continuaron al norte por el río La Leona al Lago Viedma. Alcanzaron el río Chalía, el Lago San Martín y el Lago Tar (nombre puesto por los naturales). Esta expedición permitió conocer la información general del Lago Argentino. En la división del Brazo Norte y el Brazo sur dieron al lugar el nombre de Punta Bandera depositando el pabellón Nacional. También bautizaron los montes Frías, Buenos Aires, Moyano, Stokes, Fitz Roy y Punta Avellaneda.

En 1879 el Glaciar Moreno fue avistado por primera vez por el capitán Inglés de la Armada Chilena Juan Tomás Rogers, dándole el nombre del Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile “ Francisco Gormaz ”, por patrocinar dicho organismo la expedición.

También años mas tarde Hauthal adscripto a la Comisión Argentina de Límites, lo llamaría Bismark en honor del Canciller prusiano.

En 1887 Agustín del Castillo estuvo en el Lago Argentino y al pie del Payne. En 1892 Alcides Mercerat, hombre de ciencia francés realizó una excursión a través del Río Santa Cruz hasta el Lago Argentino y la Cordillera del Payne, efectuando observaciones geológicas y reuniendo material arqueológico.

En 1895 viaja a los lagos Argentino, Viedma y San Martín Carlos V. Burmesteir, ingeniero encargado de la mensura de tierras públicas y coleccionista del Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires y en 1901 hizo la exploración y relevamiento de la zona sur del río Santa Cruz 800 leguas.

En 1899 se daría el nombre definitivo al Glaciar en honor al Perito Moreno por el Teniente Iglesias encargado de unos estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino.

El Parque Nacional Los Glaciares, cubre una superficie aproximada de 600.000 hectáreas. De este gran campo de hielo se desprenden 47 glaciares, entre ellos: Marconi, Viedma, Moyano, Upsala, Agassiz, Bolado, Onelli, Peineta, Spegazzini, Mayo, Ameghino, Moreno y Frias , todos ellos pertenecientes a la cuenca Atlántica.

Desde El Calafate podrás recorrer y deleitarte a través de una importante flota de micros para excursiones, modernas embarcaciones, Guías bilingües especializados, agencias de viajes que organizan paseos y excursiones que van desde el clásico mirador del glaciar Perito Moreno, hasta audaces expediciones que cruzan los glaciares de lado a lado.

 

Leyendas

El Calafate del libro Joiuen Tsoneka (leyendas tehuelches) de Mario Echeverría Baleta
Koonek, la anciana hechicera de la tribu estaba demasiado agotada para continuar caminando hacia el norte, el invierno estaba próximo y había que buscar lugares donde no faltara la caza.
Como era habitual en estos casos, se le construyó un buen kau y se le dejó abundante comida , pero seguramente no le alcanzaría para todo el invierno. Para esa época no existían los caballos ni los calafates.
Quedó totalmente sola, hasta los pájaros emigraron con la llegada de las primeras nieves, pero ella subsistió inexplicablemente. A la llegada de la primavera se asomaron las primeras golondrinas, algunos chorlos y unas inquietas ratoneras. Koonek les increpó la actitud por haberla dejado sola, sumida en el silencio, a los que las avecillas respondieron que ello se debía a que durante el invierno no tenían donde resguardarse del viento y del frío, además en el otoño el alimento les era escaso.
Koonek, sin salir del toldo les respondió. –“Desde ahora en adelante podrán quedarse, tendrán abrigo y alimento”. Cuando abrieron el kau, la anciana hechicera ya no estaba, se había convertido en una hermosa mata espinosa de perjumadas flores amarillas que al promediar el verano ya eran moradas frutas de abundantes semillas. Los pájaros comieron sus frutos, también los Tsonekas y desparramaron las semillas de aike en aike.
Ya nunca más se fueron las aves y las que se habían ido volvieron al enterarse. Por eso: “El que come calafates, vuelve”.-

Koonek : calafate
Kau : Toldo, Casa
Tsonekas: nombre verdadero de los llamados: Tehuelches, Aónikenk o chonkes Aike
Joiuen: leyenda

Leyenda mitológica “Kospi” del libro Joiuen Tsoneka de Mario Echeverría Baleta
Kospi era el nombre de una hermosa niña que vivía en el sur cuando las plantas no tenían flores. Muchos jóvenes cazadores recorrían largas distancias para admirarla y recibir el regalo de su sonrisa. Kospi empleaba el tiempo en las tareas propias de la mujer Tsoneka, coser quillangos, pintarlos, preparar pinturas, tejer mantas..... o peinarse los negros y lacios cabellos mirándose en el espejo del Lago. En esa estaba la tarde en que Karut (el trueno) el señor de la montaña la raptó escondiéndola en una profunda caverna del glaciar .
En vano llamó, más nadie podía oírla. Tan grande era su pena que se convirtió en hielo y se confundió con los témpanos.
Cuando Karut no pudo hallarla bramó una y otra vez, pero sus voces solo lograron despertar a la lluvia que acudió presurosa y manó abundante. Kospi convertida en agua, bajó por la plata de los chorrillos hasta hundirse en los valles.
Con la llegada de la primavera trepó por los tallos de las plantas y se asomó convertida en flor para mirar desde allí y para siempre a la gente de su raza. Desde entonces en la lengua Tsoneka se le denomina Kospi a los pétalos de las flores.

Tsonekas: nombre verdadero de los llamados: Tehuelches, Aónikenk o Chonkes
Joiuen: leyenda


HISTORIA

ORIGENES DEL “PARADOR” EL CALAFATE
Como era práctica corriente a principios de siglo, los caminos patagónicos (huellas) tenían “paradores” cada tres leguas, distancia media para una jornada en carreta de bueyes. Esos lugares de detención coincidían con arroyos o lagunas, y eventualmente con el reparo del viento, prodigado por barrancas o montecillos de matas grandes.
En las cercanías de este lugar existía un gran arbusto: el calafate y pronto fue denominado como la “mata grande” o simplemente “el calafate”, nombre asignado espontáneamente por los carreteros.
En este solitario paraje se estableció a principios de siglo un rancho de adobe instalado por el comerciante Armando Guillon, quien se retiró en 1913.
En ese mismo año adquiere el lugar la Familia Pantín, inmigrantes de La Coruña y la familia Freile, instalando un almacén de ramos generales y hospedaje, originando así una posta que más tarde se convertiría en un asentamiento poblacional. Se origina así el pueblo de “El Calafate”.

DETERMINAN LA ZONA URBANA
Por decreto del 7 de diciembre de 1927, el Gobierno Nacional dispone crear varios nuevos pueblos. La ex Dirección Nacional de Tierras ordena trazar una planta urbana en el valle del arroyo Calafate, al sur del río Santa Cruz sobre el Lago Argentino. Los pobladores aconsejaban con su experiencia, formar el pueblo sobre la llanura alta y no en la quebrada, dejando a ésta tan solo para aprovechar la fertilidad de las tierras y por ser menos gravosas en crecidas del arroyo en una zona agrícola, que en una zona urbana. No obstante se traza el pueblo en la zona baja y allí se van alineando las nuevas casas y los cercos de las quintas preexistentes.
En 1930, la ex Dirección de Tierras resuelve que se realice la mensura del pueblo.

CREACIÓN DE COMISIÓN DE FOMENTO
Según el Régimen Municipal de Territorios Nacionales hasta no tener 500 habitantes, la autoridad jurisdiccional delegaba el mando de la comuna en el Juez de Paz local, y así ocurrió durante los primeros veinte años de vida de la comunidad, hasta 1946. El 22 de noviembre del mismo año el Gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz emitió una resolución creando la Comisión de Fomento de Lago Argentino, asignándole un ejido para ejercer sus poderes.
En 1968, por resolución del comisionado se dispone que el futuro desarrollo físico de El Calafate y sus contornos, sea organizado conforme un plan regulador, previendo un ordenamiento urbanístico para una población de 25.000 habitantes, el mismo se cumple en 1970 bajo la responsabilidad de los expertos de planeamiento José M. F. Pastor y José Bonilla.

DE COMISIÓN DE FOMENTO A MUNICIPIO
El 14 de noviembre de 1973 es sancionada por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia la Ley N° 847, por la que se declara Municipio a la localidad de El Calafate. El texto aprobado en el recinto legislativo es promulgado por el Poder Ejecutivo, mediante Decreto N° 854 del 14 de noviembre del mismo año y que lleva las firmas del entonces gobernador, Jorge Cepernic, del titular de la cartera de Gobierno, Valentín Davi Clotet, y del ministro de Economía y Obras Públicas, doctor Carlos Raúl Porto. El 11 de diciembre siguiente se reúne por primera vez el primer Honorable Concejo Deliberante, bajo la presidencia de Zelmar Guerrero, con la participación de los electos ediles Ernesto Castro, Salvador Lara, Alicia Noemí Pérez y Ismael Guillermo Poeta. La titularidad municipal era ejercida en la oportunidad por Luis del Carmen Muñoz.

EXPEDICIONES

Noviembre 1782: Parte de San Julián una expedición a caballo por la margen norte del Río Santa Cruz al mando de Antonio de Viedma, integrada por ocho personas entre ellos algunos indios tehuelches que conocían la zona, con el objeto de verificar la existencia de madera que los indios aseguraban que había.
El 19 de ese mes llegaron a la Laguna Grande – hoy Lago Viedma en su honor -, prosiguiendo al NO, descubrió el Chaltén (nombre autóctono), Cerro Fitz Roy y el Cerro Torre. Fue el primero de los grandes viajes exploratorios efectuados en la Patagonia Austral entre su costa y la cordillera.

Abril 1834: bajo la dirección del Capitán de la Beagle Roberto Fitz Roy, que contaba en la tripulación a Carlos Darwin, se realizó en botes la exploración del Río Santa Cruz hasta muy cerca de sus nacientes – Río Bote – apreciando en la cordillera un cerro muy puntiagudo que los indios llamaban Chaltén y que cincuenta años mas tarde fue denominado Fitz Roy en homenaje al gran hidrólogo. Darwin vio zorros, zorrinos, tucu-tucu, pumas, piches, guanacos y cóndores.

Octubre 1867: Expedición terrestre hacia las nacientes del Río Santa Cruz, promovida, organizada y financiada por el Capitán Luis Piedra Buena a las órdenes de Guillermo Gardiner y tres acompañantes, navegando por la margen sur del río. Emplearon 33 días de ida y 16 de vuelta. En su recorrido cruzaron el Río Bote, llegaron cerca de donde esta situado hoy Calafate, hallaron el arroyuelo que viene de los cerros y divisaron enfrente una isla de regular tamaño – Isla Solitaria -. Pasaron por Chorrillo Malo y siguieron hasta Lago Roca, realizando reconocimientos parciales, creyeron posible encontrar un paso hacia el Pacífico.

Noviembre 1873: El Subteniente Valentín Feilberg fue designado para explorar las nacientes del Río Santa Cruz. La marcha en chinchorro con otros tripulantes, llegó hasta el Lago donde izaron el pabellón en un remo como asta y dejaron una botella con un documento probatorio de su hazaña.

A fines de 1876 y a comienzos de 1877, Carlos Moyano y Francisco Moreno efectuaron el primer viaje exploratorio desde la Isla Pavón, navegando el Río Santa Cruz. El 15 de febrero de 1877 Moreno bautizó Lago Argentino al lago que origina ese río. Continuaron al norte por el río La Leona al Lago Viedma. Alcanzaron el río Chalía, el Lago San Martín y el Lago Tar (nombre puesto por los naturales). Esta expedición permitió conocer la información general del Lago Argentino. En la división del Brazo Norte y el Brazo sur dieron al lugar el nombre de Punta Bandera izando el pabellón Nacional. También bautizaron los montes Frías, Buenos Aires, Moyano, Stokes, Fitz Roy y Punta Avellaneda.

En 1879 el Glaciar Moreno fue avistado por primera vez por el capitán Inglés de la Armada Chilena Juan Tomás Rogers, dándole el nombre del Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile “Francisco Gormaz”, por patrocinar dicho organismo la expedición.
También años mas tarde Hauthal adscripto a la Comisión Argentina de Límites, lo llamaría Bismark en honor del Canciller prusiano. En 1887 Agustín del castillo estuvo en el Lago Argentino y al pie del Paine. En 1892 Alcides Mercerat, hombre de ciencia francés realizó una excursión a través del Río Santa Cruz hasta el Lago Argentino y la Cordillera del Payne, efectuando observaciones geológicas y reuniendo material arqueológico.
En 1895 viaja a los lagos argentinos, Viedma y San Martín Carlos V. Burmesteir, ingeniero encargado de la mensura de tierras públicas y coleccionista del Museo de Historia Natural. En 1901 hizo la exploración y relevamiento de la zona sur del río Santa Cruz –800 leguas.
En 1899 el Teniente Iglesias encargado de unos estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino, le daría el nombre definitivo al Glaciar en honor al Perito Moreno.

GUNTER PLUESCHOW: (1886 – 1931) Capitán retirado de la marina alemana, Comandante del buque motor Feuerland junto con el mecánico Ernest Dreblow realizaron el 3 de diciembre de 1928 el primer correo aéreo a Ushuaia con el Hidroavión alemán Tsingtan D 1313, procedente de su última escala Magallanes, Chile. Prosiguió con los viajes durante 1928 y 1929. También realizó varios viajes de exploración por la Cordillera Patagónica a lo largo del Hielo Continental, solicitado en 1927 por el Instituto Cartográfico Argentino. El 28 de enero de 1931 a orillas del Lago Rico, brazo Sur del Lago Argentino, fallecen a raíz de un accidente aéreo por rotura de un larguero del ala. En 1970 la Federación de Asociaciones Argentino Germana, en su memoria erigió un monolito a escasos metros de la casa del Guarda parque Seccional Río Mitre – Entrada del Parque Nacional Los Glaciares.

DESCUBRIMIENTO LAGO ARGENTINO

En 1867 Luis Piedrabuena, instalado desde 1859 con permiso del Gobierno Argentino de la isla Pavón, despacha una comisión formada por J.B. Gardiner, J. Mac Dougall, J. Hansen y Mrs. Perterson al mando del primero. Remontan a caballo el valle del río Santa Cruz y descubren el lago, sin darle nombre pues suponen que es descubierto por Viedma en 1782.
En 1873 el Teniente de marina Valentín Feilberg miembro de la tripulación del pailebote “Chubut” al mando del capitán Guillermo Lawrence remonta en el río Santa Cruz hasta el Lago; como deduce éste es el Lago Viedma ya descubierto antes, tampoco lo bautiza.
En 1877 el 15 de Febrero Moreno y Mayo “redescubren” al Lago, verificando que no es el ya conocido Lago Viedma sino otro, aún mayor y más hermoso en paisaje, Juan Hilario Lenzi en su libro sobre Moyano describe los prolegómenos y detalles del descubrimiento: el 28 de Junio de 1876. Piedra Buena y Moyano envían al Ministro de Relaciones Exteriores un informe sobre las perspectivas del Valle del Santa Cruz a consecuencia del cual se encomienda al joven oficial de la Marina la exploración de dicho río y del río Chico. El 22 de Diciembre llega a la Isla Pavón el Perito Moreno, encargado de la observación científica, por encargo del Presidente Avellaneda. Justo, Moyano y Moreno parten del Monte León con cinco (5) ayudantes en una lancha ballenera de cinco (5) metros y medio de largo, lanzándose corriente arriba el 15 de Enero de 1877; dos días después pasan frente al paradero indígena Chikerok-Aike y allí pernoctan, para seguir adelante hasta el 5 de febrero, día en que llegan al paso de Yaten-Huajen. El 14 del mismo mes Moreno se adelantó y llegó hasta el Lago esperando a Moyano que llegó al día siguiente y entonces fue cuando ambos bautizaron a aquel con el nombre “Argentino”, redactando Moreno la histórica oración bautismal.


BIOGRAFIAS

FRANCISCO PASCACIO MORENO

Científico naturalista y explorador de la Patagonia, nació en Buenos Aires el 31 de mayo de 1852. Desde su juventud Francisco estuvo fascinado por los libros de viajes; este interés fue avivado aún más por sus contactos con Germán Burmeister, director del Museo de Buenos Aires.
Antes de cumplir 20 años había empezado a reunir piedras, fósiles, etc., que habrían de constituir la base de su gran colección. Tenía 21 años cuando emprendió su primer viaje al sur, a Carmen de Patagones. En 1875 es el primer argentino que llega hasta el lago Nahuel Huapi, remontando el Río Negro, con las inimaginables dificultades que las precariedades debidas a la época y a la escasa ayuda oficial agregaron a la empresa, de por si difícil. En octubre de 1876 zarpa de Buenos Aires en la goleta Santa Cruz teniendo como capitán al Comandante Luis Piedra Buena, hacia la desembocadura del Río Santa Cruz.
Remontando el mismo llegan a las nacientes en el gran lago que bautizara con el nombre de Lago Argentino en febrero de 1877.
En 1879 vuelve a la desembocadura del Río Santa Cruz, cuyas aguas remonta hasta las nacientes cordilleranas siguiendo los pasos de Carlos Darwin en la expedición de Fitz Roy, casi cincuenta años antes.
Efectúa estos viajes impulsado por su espíritu investigador y por su afán de demostrar la viabilidad de habitar y civilizar los inmensos territorios patagónicos, por entonces desconocidos e inhabitados y que ya despertaban gran curiosidad y la codicia de más de una nación extranjera.
Desde sus primeros viajes comienza a formar su colección de fósiles, de vestigios de los primeros pobladores indígenas y el propio museo, el cual entregará en 1877 en donación a la provincia de Buenos Aires, junto con su biblioteca. Esta colección es la base del Museo de Ciencias Naturales de la Plata, cuya dirección ejerce desde su fundación en 1886.
En 1897 es nombrado perito argentino en la cuestión de límites suscitada con Chile, debido a su profundo conocimiento de la región. En cumplimiento de esta misión viaja a Londres, ya que la corona británica era quien debía laudar en tan arduo y duradero conflicto. El laudo arbitral de 1902 significa para Moreno otro viaje al sur, para controlar a quienes debían colocar los hitos fronterizos. En 1903 Moreno dona a la Nación tres leguas aledañas al lago Nahuel Huapi, que le habían sido entregadas por el gobierno en reconocimiento de sus trabajos, destinándolos a la creación del Primer Parque Nacional. (Parque Nacional del Sur 1922).
En 1912 efectúa su último viaje a la Patagonia, para acompañar al Presidente de EE.UU., Teodoro Roosvelt en su visita a la región. Escritor periodista, hombre de consulta, profundo conocedor y defensor de la cuestión indígena (disintiendo con la cruenta solución que por entonces se aplicaba) e investigador reconocido en importantes cátedras de Europa. Francisco P. Moreno murió el 22 de noviembre de 1919, pobre y olvidado, como suelen morir buena parte de los grandes benefactores de la humanidad.
Sus restos descansan en la Isla Centinela en el Lago Nahuel Huapi.

Su Legado
• Inspiró el Monumento al Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria, inaugurado en 1914.
• Pronosticó la existencia de petróleo en Comodoro Rivadavia.
• Intervino en la fundación de la estafeta postal en las Islas Orcadas del Sur.
• En 1916 presenta un proyecto de ley para crear jardines y parques nacionales en todos los territorios donde existan ruinas indígenas o estén vinculados con hechos históricos de relevancia o contengan monumentos naturales dignos de conservación.
• En 1905 fundó las Cantinas Maternales donde se albergaba, cuidaba y alimentaba a los niños de madres solteras o las que debían salir a trabajar.
• En 1912 funda la Institución Nacional de Scoutismo Argentino.
• Presenta un proyecto para la creación de las “Estaciones Experimentales agrícolas”. (precursoras de lo que es hoy el INTA)

RAMON LISTA

Nacido en Buenos Aires en 1856, desde niño demostró su interés por la geografía y las ciencias naturales. Viajó a Europa, obteniendo en Alemania el titulo de Doctor en Ciencias Naturales. De regreso a su patria comenzó inmediatamente y solo a los 20 años de edad su periplo de explorador. En enero de 1878, embarcado en la cañonera Paraná llegó al Río Santa Cruz donde conoció al capitán Luis Piedra Buena y al subteniente Carlos M. Moyano.
Recorrió la patagonia argentina recalando en los puertos de Puerto Madryn, Santa Cruz, y Rió Gallegos, explorando la geografía del lugar y llegando hasta la Tierra del Fuego donde tuvo varias dificultades para relacionarse con los aborígenes del lugar. La expedición quedó documentada en su libro:”Viaje al país de los onas”.
En 1890, el presidente de la Nación lo nombra Gobernador del territorio de Santa Cruz, función que desempeñó durante 6 años y compartió con sus exploraciones hacia el interior del territorio, llegando hasta el Lago Argentino, Viedma y los cerros Fitz Roy y Payne. Entre sus obras se destacan:” El viaje al país de los tehuelches”, “Mis exploraciones y descubrimientos en la patagonia”, La patagonia Austral, Viaje a los Andes Australes y otras.
Su labor científica trascendió los límites del país y recibió diversas nominaciones y reconocimientos en el plano internacional. Asimismo, ocupó en el orden nacional importantes cargos públicos, como consecuencia de su probada idoneidad y su dilatada experiencia.
Fue profesor de Historia Natural de la Escuela Naval y funcionario del Ministerio de Guerra y Marina, en el que realizó una productiva labor compilando y ordenando científicamente publicaciones, documentos y planos de los territorios del sur argentino.
Su última aventura lo encaminó hacia el norte en 1897, cuando se propuso recorrer el Río Pilcomayo desde Bolivia hasta el Río Paraguay.
Este último viaje fue interrumpido a causa de su misteriosa muerte, fue asesinado en un paraje llamado Miraflores en noviembre de ese año.

FLORENTINO AMEGHINO

Nacido en Luján en 1854, realizó allí sus primeros estudios sorprendiendo a sus maestros por su precocidad. Desde niño comenzó a explorar las barrancas del Río Luján donde recolectó restos fósiles. Gracias a su maestro Carlos d’Aste viajó a Buenos Aires donde realizó sus estudios de maestro. Como muchos autodidactas leía con dedicación obras de Ciencias Naturales donde Lyell y Burmeister eran sus predilectos.
En 1880 publicó una obra que le demandó nueve años de elaboración: “La antigüedad del hombre en el Plata”. La Sociedad Científica Argentina y hombres de renombre como Ramón Lista, Francisco P. Moreno y Luis Fontana le brindaron su apoyo y estímulo.
Viajó a Europa donde exhibió sus colecciones en la Exposición de París y conoció a destacados naturalistas europeos.
Regresó al país en 1881 consagrado como paleontólogo y antropólogo de mérito. Fue nombrado director del Museo de Historia Natural y dictó cátedra en las universidades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba.
La particularidad de su obra consistió en proponer y sostener que la especie humana se originó en América, que el territorio argentino o alguno muy cercano fue la cuna del hombre y que desde allí partieron las migraciones que poblaron los otros continentes. Apoyaba esa doctrina en sus estudios paleontológicos y geológicos. A pesar de la honestidad de sus convicciones, estudios posteriores con técnicas mucho mas evolucionadas demostraron que estaba equivocado.
Falleció en La Plata en 1911, en plena actividad intelectual, dejando inconclusa su obra: “El origen poligènico del lenguaje”.

CHARLES DARWIN

Nació en Inglaterra en 1809 y en 1825 ingresó a la Universidad de Edimburgo donde conoció al zoólogo Robert Grant , defensor de las teorías evolucionistas.
Posteriormente ingresó a Cambridge donde se relacionó con el geólogo Adam Sedgwick y el botánico John Stevens Henslow, de quienes nació su pasión por la naturaleza y la Geología.
Con la ayuda de ellos, en 1831 se embarcó en la fragata Beagle, como oficial científico. Esta lo condujo al viaje que según palabras del mismo Darwin sería el acontecimiento más grande de su vida.
Al mando del capitán Robert Fitz Roy, la misión sería la de levantar cartas hidrográficas y geográficas de América del Sur, como así también estudiar las rocas y las formas de vida de los lugares que visitaran, recogiendo muestras y especimenes para estudio.
Este viaje tuvo un especial significado para el conocimiento del territorio patagónico. Recorrió la costa de la provincia de Buenos Aires y ya en la Patagonia, después de su desembarco en Puerto Deseado, lo hizo en Puerto San Julián y luego remontando el Río Santa Cruz, recorriò la meseta realizando permanentemente observaciones sobre el clima, la geología, la flora y la fauna del lugar.
En Tierra del Fuego estudió a los indios yámanas y onas y quedó profundamente impresionado por las míseras condiciones de vida de estos aborígenes.
Los hallazgos que entonces hiciera el joven naturalista, en geología, zoología, antropología, paleontología y botánica fueron un valioso aporte al material con el cual posteriormente elaboró sus dos obras inmortales: “El origen de las especies” y “El origen del hombre”.
Después de una expedición que duraría 60 meses, recorriendo gran parte de Chile y la patagonia Argentina, regresó a Londres en 1836, donde trabajó hasta 1844 en el esquema de la teoría que lo haría famoso en todo el mundo.
Continuó desarrollando su teoría hasta 1858 y al año siguiente publicó su obra:”El origen de las Especies logrando inmediatamente una reacción general en el mundo científico europeo.
Murió en 1882 luego de 3 años de sufrimiento por su afección cardíaca. Sus restos fueron sepultados en la Abadía de Westminster muy cerca de la tumba de Isaac Newton.


HABITANTES PRIMITIVOS

Mucho antes de la era glaciaria, hace unos 9.000 años, llegaron desde el norte los pobladores antepasados de los tehuelches. Estos fueron vistos por primera vez por la expedición de Hernando de Magallanes.
Eran muchos los aborígenes patagónicos cuando el hombre blanco descubrió las costas santacruceñas.
Durante un largo período de exploraciones, españoles e ingleses tuvieron repetidas y pasajeras relaciones con los indígenas.
Las pocas referencias sirven para dejarnos la sensación de que eran núcleos de escasa consideración en cuanto a su número. El censo de 1889 estimaba 24.000 pero ya en 1895 eran solo 5.500.
El hombre blanco no se detiene a explicar que eran hombres conquistados y sometidos por completo y luego exterminados.
Con referencia a sus costumbres en general, citamos las más salientes: poseían una admirable estampa, una exclusiva resistencia física debida a su lucha continua para poder sobrevivir adecuados al medio, rasgo caracterizante del los aborígenes santacruceños.
Eran solidarios, sin grandes ambiciones, acudían a la ayuda del más necesitado, inclusive a los primeros colonos españoles.
Su religión era similar a la magia, su dios supremo era Elal, a quien se le atribuía la creación de los animales y del indio, además creían en varios espíritus malignos, uno de los cuales era Gualichú, al cual le ofrecían animales sacrificados; dicha ceremonia era realizada por un hechicero.
Con respecto a su organización social, el Cacique era la autoridad máxima y el único practicante que tenía más de una esposa. Los padres se destacaban por el cariño a sus hijos, a su vez le inculcaban la práctica de equitación, lanzamiento de flechas y boleadoras.
Vivían de la caza de guanacos y choiques (avestruz), recolectaban frutas silvestres, además de hierbas, semillas y bayas con las que fabricaban harina para su consumo. Se vestían con taparrabos y se cubrían el cuerpo con pieles para salir a cazar, además les gustaba pintarse la cara y según los colores diferenciaban si estaban en guerra o en paz.
Su vivienda: los toldos eran construidos con palos, piedras y cueros de guanaco, a éste último lo extendían en el suelo y lo utilizaban como lecho. Así eran los patagones, de sangre pura, pero desde el contacto con el blanco empezaron los cambios, su declinación, y su largo período de extinción.


PRIMEROS POBLADORES

  • El italiano Lorenzo Tosso, llega en 1875, y en 1906 funda la Estancia “La Argentina”.
    - Mr. Jack, 1900, funda la estancia Cerro Buenos Aires.
    - Charlie Dickie, ingles, en 1903 funda la Estancia “Bon Accord” en sociedad con Jorge Drew.
    - Percibal Masters, inglés, llega en 1904, funda la Estancia Cristina, a 90 km de navegación desde el actual Puerto Punta Bandera, sobre el Brazo Norte del Lago Argentino.
    - Guillermo Payne, en 1905 llega a la Estancia Lago Roca.
    - Baltasar y Francisco Días, en 1906 fundan la estancia “Chorrillo Malo”.
    - Martines Baltasar (uruguayo), funda el primer correo en diligencia en 1911 desde Río Gallegos a El Calafate.
    - Jerónimo y José Stipicic, en 1913 compran la estancia Cerro Buenos Aires, luego se hacen cargo En 1915 se instaló sobre el río santa Cruz la sucursal de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, donde el señor Charles Fuhr se estableció en el año 1904 instalando también un hotel y servicios de balsas. de la estancia Alta Vista.
    - En el 1916 Cecilio Freile se muda a la desembocadura del “Río Mitre”, donde funda el “Hotel Río Mitre”, dedicándose además al cultivo.
    - Otros, como Remigio Ortiz, que funda a fines de siglo XIX, la Estancia “La Tehuelche”, mientras su hermana Carmen Ortiz puebla donde se encuentra actualmente la Estancia “Alta Vista”.
    - El primer médico de la zona fue Guillermo Eike, santafecino descendiente de suizos-alemanes.
    - Ernesto Leman llega a esta zona en 1917, ocupándose de a las tareas contables de los establecimientos ganaderos y luego se dedica a dar clases como maestro a nivel primario.
    - Francisco Gutiérrez (español) llega con su familia dedicándose a variadas tareas.
    - Manuel Blanco de origen español, en 1917 establece un campamento a orillas de la Laguna Redonda, también se convierte en uno de los primeros transportistas de lana, mercadería y leña de la zona.
    - Edelmiro Correa Falcón, Gobernador interino del Territorio Nacional de Santa Cruz en los años 1921-1922, se interesó especialmente en el poblamiento y desarrollo de El Calafate.  En 1925 funda su estancia, la cual le dio el nombre de “Aurora”, para la cría de ovinos. Luego compra la estancia “Aída”, del señor Pantín, y le da por nombre “Estancia Huiliche”, donde realizo importantes plantaciones de árboles y una gran huerta de hortalizas y frutales con las que proveía gratuitamente al comedor escolar de El Calafate.
    - En el año 1921, una revolucionaria huelga conmocionó a Santa Cruz, y esto motivó a las autoridades nacionales a poblar la zona cordillerana y a tomar como apoyo a la posta de El Calafate.
    - En 1921, el señor Jerónimo Berberena (inmigrante zaragozano) se hace cargo de la sucursal de la Sociedad Anónima, hasta ese momento a cargo de los huelguistas. En 1924 Berberena traslada su establecimiento a El Calafate, tras un segundo asalto.
    - Emilio Amado y familia, de origen sirio libanés, llegan en 1926 y fundan un almacén, bar, hotel y restaurante, además se dedican a transportar mercaderías con carros tirados por caballos.
    - En 1926 se prepara un aeródromo improvisado para recibir la avioneta piloteada por Norberto Fernández. Que luego es utilizado por aparatos de la Aeroposta Argentina (hoy L.A.D.E.).
    - María Avellaide de Villalustre, llega en 1930, y fue la primera maestra oficial, bajo su dirección se creó la escuela que funcionaba con cuatro grados y 26 alumnos.
    - Dr. José Alberto Formenti, 1934, se hizo cargo de la sala de primeros auxilios y posteriormente del Hospital Rural Lago Argentino. También se dedicó al cultivo de diversas hortalizas para la venta.

     


CASAS HISTORICAS

ESTABLECIMIENTO LA ANONIMA
De acuerdo a la tradición, este edificio estuvo originariamente instalado en el Paso Charles Fuhr, donde funcionaba la Sucursal de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, que en su momento cumplió un rol preponderante en cuanto al intercambio comercial y el desarrollo de la economía regional.
En el año 1921, esta sucursal estuvo a cargo de Jerónimo Berberena (inmigrante de origen zaragozano).
Posteriormente en el año 1924, y a consecuencia de los incidentes suscitados por las huelgas que comenzaron en enero de 1921 y se prolongaron hasta 1922, el edificio de la Sociedad Anónima fue trasladado en forma completa mediante tracción a sangre a la localidad de El Calafate. En el año 1932, se instala en el mismo, la Estafeta Postal y Terminal Telefónica de El Calafate, que comunicaba a las Estancias de los alrededores.

ESCUELA N° 9

El edificio se construyó gracias a la colaboración de los vecinos de la zona, en el año 1927. Hacia 1930 el establecimiento se incorpora a la enseñanza oficial como ”Escuela Nacional N° 9 de El Calafate”. Contaría en aquel entonces con 26 alumnos que fueron distribuidos en cuatro divisiones, dictándose las clases entre el 1° de setiembre y el 31 de mayo de cada año.
En el año 1973, se edifican en el mismo predio nuevas instalaciones, a las que se traslada el colegio, quedando el viejo edificio para el funcionamiento de un Jardín de Infantes, al que se denominó “Gral. Martín Miguel de Güemes”.
El crecimiento de la población escolar, hizo que años más tarde se construyera un edificio más apropiado para el Jardín de Infantes. En 1986 comienza a funcionar con la denominación de “Escuela entre Adultos N° 11”, nombre que conserva hasta la actualidad. En el año 2000, se instala también allí un “Centro Tecnológico Comunitario”.

INTENDENCIA DE PARQUES NACIONALES
Las obras del edificio de la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares se comenzaron en el año 1943 y se finalizaron en 1946. Su estructura fue construida enteramente en madera. A pesar de las numerosas ampliaciones realizadas conserva sus características originales. Esto acontecía cuando la población estable de El Calafate no superaba las 100 personas.
El edificio posee un anexo que cuenta con dos viviendas para Guardaparques. Aquí se encuentra también el Centro de Informes del Parque Nacional y posee, además, su propio Centro de Capacitación para la formación de guías especializados.
Parques Nacionales fue, durante muchos años, el eje principal desde donde partían las actividades sociales y culturales y las políticas educativas y ambientales: forestó la zona, brindó energía eléctrica, inauguró el primer cine, organizó el turismo cultural con los niños del lugar, abrió caminos, construyó puentes y ofreció hospedaje cuando la hotelería local era solo un proyecto incipiente.
El asentamiento institucional marcó el inicio del crecimiento demográfico y turístico en la villa.
Este edificio fue declarado “Monumento Histórico Municipal”, el 14 de febrero de 2001.

MUSEO REGIONAL
Construido como vivienda particular en el año 1940. Su estructura se realizó en ladrillos y barro. En el año 1988 se amplía su parte posterior, no realizándose ninguna modificación en su frente, manteniendo su aspecto arquitectónico al igual que en sus comienzos.
Al fallecer su propietario y careciendo de familiares, pasa a ser propiedad fiscal.
En el año 1984 se crea mediante Ordenanza Municipal el Museo Regional, dependiente de la Municipalidad de El Calafate; teniendo como misión esencial: reunir, conservar, exponer, difundir, investigar y custodiar todo lo que concierne al Patrimonio Cultural y Natural de la región.

PRIMERA CASA DEL PUEBLO
Se encuentra ubicada a pocos metros de Av. del Libertador sobre la calle 15 de Febrero. Fue construida aproximadamente en el año 1908. Era un puesto de la Estancia Anita, edificada con ladrillos y adobe, habitada por los hermanos Carmen y Remigio Ortiz, procedentes de la provincia de Entre Ríos.
Allí se dedicaron a la doma de caballos y a la cría de animales, regresando tiempo después a sus pagos entrerrianos.
La humilde construcción que ellos levantaron en este lugar fue considerada la primer casa que se levantó en El Calafate, y aún hoy se conserva como mudo testigo de un tiempo que no debemos olvidar.

CASA DE AUGUSTO NIMES
Esta casa fue construida hacia fines de 1930, su estructura es de ladrillos y adobe con un techo alto de chapas. Anteriormente existía un galpón de chapas, que se encontraba ubicado en la parte posterior de la vivienda.
Su primer propietario fue Augusto Nimes.
Años más tarde, la propiedad fue vendida a la familia Brizic, que también la destinan a vivienda particular.
En el año 1979, se la utiliza como sede de la Mutual de Area de Frontera.
En 1995, pasa en calidad de préstamo al Municipio Local, el cual instala allí, en dependencia del mismo el “Taller de Cerámica”, y en el año 1998 se anexa la Biblioteca Municipal. Desde noviembre de 1999, comienza a funcionar el Juzgado de Faltas, que continúa hasta la actualidad. En la parte posterior del edificio, se encuentra también un taller de cerámica.

CASA DE LA FAMILIA JERÓNIMO BERBERENA
Fue construida en el año 1930. siendo realizada en chapas y con techo a un agua. Perteneció a Jerónimo Berberena, que lo utilizó como depósito. Más tarde, se lo vende al Sr. Cuesta, capataz de la Estancia “La Gerónima”, quien la utiliza como casa particular, función que cumple hasta la actualidad. La característica que destaca a esta propiedad es que forma parte de las llamadas “viejas construcciones patagónicas”, conservando hasta hoy su aspecto original.

PRIMERA ESTACIÓN DE SERVICIOS Y TALLER MECANICO “IGLESIAS HNOS.”
Perteneció a Ignacio Iglesias, quien a partir de 1960 comenzó con la venta de combustible, que era transportado desde Río Gallegos en tambores de 200 litros. Era distribuido por medidas ya que en ese entonces no se utilizaban surtidores de mano, los que fueron incorporados años más tarde. Esta Estación de Servicios funcionó en el lugar durante seis años y luego fue trasladada al actual predio de YPF. El mencionado taller mecánico instalado también en el lugar, tenía la particularidad de haber sido construido con los mismos tambores en que se transportaba el combustible, los que eran transformados en paneles que se utilizaban a modo de paredes, sostenidos por estructuras de madera.
(desarmada en 2004)

CASA DE ASUNCIÓN FREILE DE MARTÍN
Construida en el año 1955 por carpinteros oriundos de Chile, que realizan una réplica de las viviendas existentes en la Isla de Chiloé, (Sur de Chile).
Su arquitectura exterior mantiene hasta el presente, su aspecto original.
Sus propietarios, Familia de Martín Freile, figuran entre los primeros pobladores del lugar.

TRES CASAS HISTORICAS
Viejas casas construidas con ladrillos hechos en el lugar, pegados con material ligero (barro), y revocadas con una mezcla de barro y bosta, por no existir en ese entonces otro material. Se edificaron entre 1926 y 1944, sus propietarios se encuentran entre los primeros pobladores de esta localidad.
- Francisco Gutiérrez: Construcción año 1926
- Enrique Gómez: Construcción año 1930
- Familia Talianchi: Construcción año 1944

JUZGADO DE PAZ
Construcción realizada en el año 1927, con los únicos materiales existentes en aquel entonces, ladrillos y barro.
Desde un comienzo, el proyecto realizado por parte del Gobierno Provincial, tuvo como finalidad albergar las instalaciones del Juzgado de Paz.
En una población que no superaba los 500 habitantes, el Juez de Paz era su máximo representante.


HUELGAS PATAGONICAS

Las llamadas "Huelgas Patagonicas" que tuvieron lugar entre 1919 y 1921 en todo el territorio de Santa Cruz son causadas por tanto factores locales como internacionales.
La baja el precio de la lana, nuevos impuestos a las exportaciones y el deseo de los estancieros de mantener los margenes de ganancias hacen que las condiciones laborales sean intolerables.
las revueltas, inspiradas en ideas anarquistas y socialistas en auge en todo el mundo, estallan ante el abuso de los terratenientes que manejan al gobierno.
los compromisos establecidos en las primeras huelgas son incumplidos por los patrones y los obreros encarcelados.
El levantamiento de 1921 abarca todo el territorio y es reprimido por el ejercito de manera brutal y al margen de la ley.
Cuantas personas murieron es todavia hoy un enigma y el tema ocultado e ignorado por gran parte de la sociedad. La desaparición de cientos de trabajadores constituye la represión mas violenta a trabajadores en huelga de la historia argentina y prefigura a la dictadura militar de los años 70.
Las consecuencias fueron importantes en distintas áreas, redujo los salarios a un tercio, contribuyo al despoblamiento directa e indirectamente y desarticuló todo movimiento sindical durante decadas.

Fuente: Centro de Interpretación Historica El Calafate

CONTACTO
Tel:+54 (02902) 491090
* Todos los campos son obligatorios